Guía de materiales y cuidados

Todos nuestros productos son para usarse en interior y son hechos con diferentes
materiales que requieren cuidados especiales para prolongar su durabilidad.

Esta guía te servirá para tener en cuenta los cuidados y precauciones que debes tener.

Madera

La madera es un material natural, flexible y resistente que crea una sensación de calidez en cualquier espacio. Utilizamos en nuestros muebles madera maciza de roble o chapilla natural de roble.

  • Evita poner objetos húmedos o calientes directamente sobre las superficies, ya que puede generar daños irreversibles en la madera.
  • Utilice siempre protectores como individuales, portavasos o porta calientes para proteger la superficie, del calor o humedad directa.
  • Sugerimos el uso de felpas y el cambio periódico de estas para proteger el piso, las alfombras y el mueble.
  • Evita exponer el mobiliario a cambios de temperatura extremos como rayos UV, lluvia, humedad, o calor extremo.
  • Recomendamos instalar películas de protección UV en las ventanas para una mayor protección.
  • Utiliza un paño ligeramente húmedo y pásalo en el sentido de las fibras del material.
  • Sacude regularmente la superficie con un paño seco para evitar los residuos de polvo sobre el material.
  • Evita limpiadores abrasivos, ácidos o disolventes químicos que puedan dañar el material.

Metal

Los metales son un material frío y resistente. Utilizamos en nuestros muebles hierro y siempre con recubrimiento en pintura electrostática de alta densidad.

  • Sugerimos el uso de felpas y el cambio periódico de estas para proteger el piso, las alfombras y el mueble.
  • Los muebles en metal deben protegerse del calor, la humedad y la salinidad porque pueden oxidarse más rápido.
  • Evita la fricción con elementos abrasivos o cortopunzantes que puedan rayar o dañar la superficie y generar la formación de óxidos.
  • Para limpiar tu mueble o accesorios metálicos, limpia la superficie metálica con un paño suave y húmedo.
  • Sacude regularmente la superficie con un paño seco para evitar los residuos de polvo sobre el material.
  • Evita limpiadores abrasivos o productos químicos fuertes que puedan dañar la madera.
  • Evita limpiadores abrasivos, ácidos o disolventes químicos, ya que pueden despintar el producto o generar manchas en el material.

Mármol

El mármol es una piedra natural rígida, delicada y porosa con un alto nivel de brillo natural que con su apariencia única aporta elegancia a los espacios.

  • Evita poner objetos húmedos o calientes directamente sobre las superficies, ya que puede generar manchas, debido a la porosidad del mármol.
  • Utiliza siempre protectores como individuales, portavasos o porta calientes para proteger la superficie, del calor o humedad directa.
  • Evita la fricción con objetos abrasivos o cortopunzantes para que el material no se raye.
  • Evita exponer el material a cambios de temperatura extremos como rayos UV, lluvia, humedad, o calor extremo.
  • Recomendamos instalar películas de protección UV en las ventanas para una mayor protección.
  • Utiliza un paño suave húmedo con jabón de pH neutro. Asegúrate siempre de secar inmediatamente la superficie.
  • Sacude regularmente la superficie de tu mueble o accesorios con un paño suave y seco para eliminar el polvo o otros residuos.
  • Evita limpiadores abrasivos, ácidos o disolventes químicos que puedan dañar el material.

Vidrio

El vidrio es un material sólido inorgánico que es duro, frágil y transparente que en nuestros muebles da un toque de amplitud y estilo creando un efecto de luz y claridad.

  • Evita poner objetos húmedos o calientes directamente sobre las superficies.
  • Utiliza siempre protectores como individuales, portavasos o porta calientes para proteger la superficie, del calor o humedad directa.
  • Evita golpes en las esquinas y bordes ya que son las áreas más delicadas y podrían ocasionar fisuras o quiebras totales.
  • Evita la fricción con objetos abrasivos o cortopunzantes para que el material no se raye.
  • Utiliza un paño ligeramente húmedo con agua o productos especiales para este tipo de materiales, siguiendo siempre las indicaciones de uso.
  • Sacude regularmente la superficie con un paño seco para evitar los residuos de polvo sobre el material.
  • Evita limpiadores abrasivos, ácidos o disolventes químicos que contengan amoniaco, ya que pueden debilitar y/o manchar el material.
  • Evita el uso de toallas o paños que puedan dejar pelusas en las superficies.

Textiles

Desde un suave lino hasta un poliéster, cada tejido que utilizamos se selecciona a mano por su durabilidad, rendimiento y combinaciones de colores y texturas.

  • Evita exponer el mobiliario a cambios de temperatura extremos como rayos UV, lluvia, humedad, o calor extremo.
  • Recomendamos instalar películas de protección UV en las ventanas para una mayor protección.
  • Evita la fricción con objetos abrasivos o cortopunzantes para que el textil no se raye o rasgue.
  • Corta regularmente las uñas de tus mascotas para evitar desgastes o daños irreparables en las fibras de los textiles.
  • Utiliza un paño ligeramente húmedo y un jabón suave de pH neutro, siguiendo siempre la dirección de la fibra. Esto ayudará a mantener la tela limpia y en buen estado.
  • Sacude regularmente la superficie con un paño seco para evitar los residuos de polvo sobre el material.
  • Evita limpiadores abrasivos, ácidos o disolventes químicos que puedan dañar permanentemente el tejido.

Cuero

El cuero es un material fuerte, flexible y duradero que se obtiene del curtido o tratamiento químico de pieles y cueros de animales para evitar su descomposición.

  • Hidrata periódicamente el cuero con productos especiales para evitar grietas en el material.
  • Evita exponer el material a cambios de temperatura extremos como rayos UV, lluvia, humedad, o calor extremo.
  • Recomendamos instalar películas de protección UV en las ventanas para una mayor protección.
  • Evita la fricción con objetos abrasivos o cortopunzantes para que el cuero no se raye o rasgue.
  • Corta regularmente las uñas de tus mascotas para evitar desgastes o daños irreparables en el cuero.
  • Utiliza un paño ligeramente húmedo y un jabón suave de pH neutro, sin aplicar el jabón directamente al cuero.
  • Sacude regularmente la superficie con un paño seco para evitar los residuos de polvo sobre el material.
  • Evita limpiadores abrasivos, ácidos o disolventes químicos que puedan dañar permanentemente el cuero.

Esterilla

El esterillado es un tejido de fibras naturales de la caña del rattan que es elaborado de manera 100% artesanal. Es un elemento decorativo versátil y resistente que aporta calidez y estilo a cualquier espacio.

  • Ubica los muebles con tejidos en fibras naturales en espacios interiores.
  • Evita exponer el mobiliario a cambios de temperatura extremos como rayos UV, lluvia, humedad, o calor extremo.
  • Recomendamos instalar películas de protección UV en las ventanas para una mayor protección.
  • Evita la fricción con objetos abrasivos o cortopunzantes para que la fibra natural no se dañe.
  • Corta regularmente las uñas de tus mascotas para evitar desgastes o daños irreparables en las fibras naturales.
  • Utiliza una esponja suave, agua y jabón. Si notas alguna mancha, hierve el recipiente en agua, agrega dos cucharadas de bicarbonato y deja remojar.
  • Puedes utilizar el lavaplatos para lavar tus piezas de peltre.

Peltre

El peltre es un material muy resistente y durable que consiste en recipientes creados de la aleación de metales bañados en esmalte vitrificado. Es un material libre de tóxicos que no altera el sabor ni las propiedades de los alimentos.

  • Evita golpear los productos ya que el esmalte se puede soltar y dejar a la vista el metal, el cual se empezará a oxidar con el tiempo.
  • Recuerda que el peltre no es apto para microondas.
  • Evita calentar piezas de peltre vacías. Si vas a utilizar un recipiente de peltre para cocinar o calentar líquidos hazlo a fuego lento o a fuego medio.
  • Recomendamos evitar cambios bruscos de temperatura ya que puede hacer que el peltre se craquele. Por eso antes de lavar o refrigerar un utensilio de peltre es mejor que esperes a que se enfríe.
  • Utiliza un paño ligeramente húmedo y un jabón suave de pH neutro muy suavemente para evitar el desprendimiento de las fibras o la descomposición.
  • Sacude regularmente la superficie con un paño seco para evitar los residuos de polvo sobre el material.
  • Evita limpiadores abrasivos, ácidos o disolventes químicos que puedan dañar permanentemente el material.